Para muchos sonara cruel o se sorprenderán de ver que hay gente que come conejo, pero veremos razones de porqué consumirlo:
Éste se consume desde tiempos remotos. Los romanos fueron los primeros en criarlos para consumir su carne.

Es un animal que se aprovecha todo para su consumo. Es de carne blanca. Se considera una carne magra por su bajo contenido graso, que es de un 5%. Tiene variadas vitaminas B12, B6, B3, a su vez es una buena fuente de fósforo, potasio y un bajo contenido de sodio, lo que es bueno para gente que tenga hipertensión.
Es de carne fibrosa, por lo tanto queda muy buena en cocciones prolongadas de no más de 1 hora como estofado, sopas y también tiene buena aceptación en la parrilla. En ésta lleva entre 15 a 20 min de cada lado dependiendo del calor y tamaño; otra opción es confitada. Acordémonos de la cocción lenta siempre y de bañar las carnes con alguna preparación. Cuanto más joven el conejo mejor, ya que va a ser más tierno.
Se recomienda siempre dejar el conejo el día antes en alguna preparación ácida o en leche para eliminar un poco su olor fuerte.
Se recomienda siempre dejar el conejo el día antes en alguna preparación ácida o en leche para eliminar un poco su olor fuerte.
Encontramos: patas traseras, las paletillas, el matambrito, las costillas, los lomitos; en general con una buena cocción este debería quedar tierno.
Les dejo una receta:
Procedimiento:
Vamos a colocar el conejo el día antes en remojo con la leche. La zanahoria, hongos, cebolla, ajo y el limón lo vamos a asar. Terminado esto lo procesamos, todo menos el limón, que solo vamos a utilizar el jugo. Agregamos aceite, vino y las hierbas. Untamos el conejo con la preparación y lo bañamos con la misma, cocinamos entre 15 y 20 min. de cada lado,finalizamos con sal y pimienta. Retiramos y nos queda disfrutar.
Simplemente Uruguayo . . . .