Un poco
de historia

De este
primer cultivo se ha ido evolucionando a lo que se denominó con el nombre de fungicultura.
Los agricultores que recogían los hongos fueron experimentando, hasta que se les ocurrió en 1852 utilizar el micelio del champiñón
(constituye el cuerpo del hongo) y plantarlos con los melones. De esta manera crecían bajo la sobra de las hojas protegiéndolos y generando un mejor
crecimiento.

Hasta que en 1902, el estadounidense Ferguson publicó las condiciones controladas que se deberían dar para la germinación
de las esporas del champiñón y el mantenimiento del micelio. Desde ese momento se acabó el
monopolio. A partir de ahí, todo fue cambiando con el aporte de diferentes botánicos y agricultores dentro del cultivo de los hongos.
El hongo, nutricionalmente hablando, son bajos en sodio, no
tienen colesterol y son bajos en grasas. Tienen un alto contenido de agua (95%),
contienen proteínas y todos los aminoácidos esenciales en mayor o menor medida, dependiendo donde crezca y el tipo de hongo.
Minerales que éste contiene,en mayor porcentaje, son: el cobre, fósforo y selenio. Entre las vitaminas que podemos encontrar están las del complejo B. Ésto varía según el tipo de hongo.
Selección del Mejor Hongo
Su piel debería ser de color uniforme. Evitar hongos con la piel arrugada ,blanda o manchada. Éstos deben sentirse firmes. Deberían estar secos. Evitar los que tengan una capa viscosa alrededor. Las láminas abiertas significan que éste es más viejo, mientras que las cerradas es un hongo joven. Si están arrugadas o húmedas significa que se está dañando o ya llegó al punto que hay que botarlo. Evita hongos con moho o mal olor.
Su piel debería ser de color uniforme. Evitar hongos con la piel arrugada ,blanda o manchada. Éstos deben sentirse firmes. Deberían estar secos. Evitar los que tengan una capa viscosa alrededor. Las láminas abiertas significan que éste es más viejo, mientras que las cerradas es un hongo joven. Si están arrugadas o húmedas significa que se está dañando o ya llegó al punto que hay que botarlo. Evita hongos con moho o mal olor.
Cocinando

Receta
- Portobello 1unid
- Champiñón 1unid
- Mozzarella 150g.
- Cebollina c/n
- Pimentón rojo 1 unid
- Bacon 5 fetas
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva 1/2 taza
- Caldo vegetales 1 taza
- Ajo 2 dientes
- Cebolla 1/2 unid
- Perejil 1 cucharada
- Orégano 1 cucharada
Procedimiento
Vamos a sacarle la laminilla y el pie (tallo) para dejarlos huecos (éstos podemos reservarlos para hacer pastas rellenas), los
marcamos de ese lado lo retiramos y rellenamos con el mozzarella rallado,
cebollina, los tallos, pimentón, bacon todo picado y le agregamos un poco de
chimi. Para hacer éste último, picamos todos los ingredientes, mezclamos con el aceite y
el caldo. Tiempo de cocción de unos 10 min. Esto varía según el tamaño.
Simplemente Uruguayo. . . . .