En los años ochenta algunos científicos advirtieron del potencial peligro que representa la comercialización de este pez para los acuaristas, ya que fugas inesperadas podrían terminar causando grandes daños ambientales y estas palabras se cumplieron. Se hizo caso omiso a las advertencias, todo por la peor droga que existe en el mundo, el dinero, o simplemente por ignorancia.
Teorías:

El pez León:
Es una plaga en el caribe actualmente. Comenzó su expansión en el Atlántico occidental de los E.E.U.U. y fue extendiéndose por todo el Mar Caribe, llegando actualmente a Panamá y Colombia. Es un pez de arrecife con espinas y depredador de las especies nativas de los diferentes lugares. Es un animal altamente peligroso para el hombre, no solo por sus púas venenosas, sino porque come las especies jóvenes del mero y el pargo que son de consumo humano. También se alimenta de ciertas larvas que son importantes para la ecología de los arrecifes coralinos. Al escasear peces en los arrecifes genera la reproducción de algas que causan la muerte de los corales. Por eso es bueno empezar a consumir este pez.
Consumir pez león

¿Se puede consumir si se cocina bien? Sí, ya que el veneno se encuentra en las glándulas epidérmicas que están compuesta por proteínas, que al ser cocinadas se desnaturalizan y se convierte en aminoácidos. Resumiendo, se transforma en comida para nuestro consumo. Se puede hacer entero con cabeza, frito, en filetes, ceviche o como se lo imaginen. Solo acuérdense de cocinarlo bien y evitar las espinas.
Desde el 2011 este pez comenzó a verse en el archipiélago y comarca indígena de Guna Yala. Como todo sabemos es un paraíso tropical con sus arrecifes y peces. No dejemos que un pez destruya este lugar hermoso.
Comamos pez León y aprendamos a cocinarlo para que no se convierta en una plaga.
Receta
- Pez león c/n
- ajo 1 cabeza
- limón 1 unid.
- perejil c/n
- laurel 2 hojas
- manteca 30 g.
- papas 1 unid.
- vino blanco 1/2 taza
- caldo vegetales 1 taza
- sal y pimienta

Procedimiento
Vamos a retirar las espinas con cuidado como se explicó anteriormente. En mi caso lo voy a hacer sin cabeza, pero si quiere la pueden comer. Vamos a sacarles las escamas. Éstas son pequeñas. Vamos a asar el pescado en la parrilla marcándolo de los dos lados. Calentamos la vasija de barro o una olla que tengamos y ponemos la manteca. Las papas las cortamos en rodajas y las colocamos dentro. Cocinamos un poco y echamos el resto de los ingredientes, eso si, las dos últimas cosas son el vino y el caldo. Antes de colocar este último, dejamos evaporar el alcohol del vino. Reducimos hasta que agarre la consistencia deseada. Una vez cerciorado que el pez este bien cocido, podemos degustarlo.
Buen provecho Simplemente Uruguayo .. . . .