Como buen uruguayo, mi segunda materia prima va a ser nada más ni nada menos que nuestro gran generador de lana: El cordero. Se alimenta de pastos o diferentes tipos de hierbas. Se le puede alimentar con romero, tomillo, alfalfa u otras. El sabor de la carne va a depender de la alimentación a lo largo de su crianza.

Otra manera es colocar una olla sobre las brasas y cocinarlo durante 2 a 3 horas en su propio caldo Se le puede agregar hierbas, especias, sal a gusto, siempre cuidando que no rompa hervor y de espumarlo. Luego de haber pasado este tiempo lo retiramos, lo dejamos reposar por unos 25 min y sellamos en la parrilla.
Es un animal que contiene gran porcentaje de grasa en su edad adulta. Ésta es difícil de quitar ya que se encuentra dentro de las fibras musculares, no así en su etapa lechal la cual la grasa se encuentra debajo de la piel y las viseras, por lo tanto al limpiar estas partes tendremos un bajo porcentaje.
La pierna de cordero es la que menos grasa contiene. Recordemos que la grasa genera sabor, pero no significa que ésta no lo tenga. Sepamos también que cada pata contiene un glándula sebácea pegada al tendón que nos genera mal olor (catinga), por lo tanto retírenla.
El cordero se puede cocinar todo. También se pueden hacer relleno y buenas hamburguesas gracias a su contenido graso. Los cortes más tiernos son: la paletilla, el gigot (patas traseras), silla, el rack. Éstos son los más conocidos.
Los más fibrosos o más duros son el pecho, los callos (mondongo ),cabeza, falda. Éstos son buenos para guisar o moler.
Les dejo una receta:
- paletilla 1und
- cebolla 1unid
- ajo 1 cabeza
- laurel 5 hojas
- paprika 5 gr
- oregano 5grs
- aceite 1/2 taza
- agua o caldo 4ltrs
- pimienta en grano A/G
- sal A/G
- tomates frescos

Otra opción es cocinar la paletilla directo a las brasas y hacer una reducción con los ingredientes e ir bañando la misma con la preparación .
Simplemente uruguayo. . . . .
No hay comentarios:
Publicar un comentario