Resumen de historia
Los panes son un alimento milenario en la historia del hombre. Éste se encuentra en todas las épocas y en todas las crisis del mundo.
Los primeros indicios del pan vienen del Mediterráneo. Era un pan plano, el cual se le agregaba diversas hierbas y especias tal como conocemos hoy a la focaccia. Fue muy utilizado en las batallas, ya que los ejércitos se trasladaban muchos días a pie. Era un alimento fácil de conservar y económico.
Es el primer alimento que se conoce de un cereal procesado. Se dice que antes del pan, aprendimos a cocinar los cereales. Cuenta la historia que los primeros panes pudieron haberse originado mediante algunos cereales rústicamente molidos, humedecidos con agua para facilitar el proceso de molienda, restos quedaron sobre una roca y se solidificaron por el sol. También se dice que el pan pudo comenzar en Asia y por razones de las rutas de comercio llegó al Mediterraneo y a Egipto. Los panes levados comenzaron cuando el hombre empezó a trabajar el trigo y el centeno, ya que éstos tienen la capacidad de mantener el dióxido de carbono y de esta manera levar. Éstos contienen un porcentaje alto en gluten permitiendo que se forme una red que no permite que los gases se escapen. Se dice que las primeras fermentaciones se dieron en el antiguo Egipto, quizás al haber dejado algunas masas o simplemente por la levadura de cerveza que ellas contenían. Los egipcios a su vez fueron los primeros en mezclar distintos granos para lograr panes mas nutritivos.

Pan a la parrilla
Luego de conocer un poco de este grandioso alimento que nos ha acompañado a lo largo de nuestra evolución y ha mantenido pueblos en sus peores momentos, aprendamos a hacerlo. Podemos hacerlo con o sin levadura, obviamente esto va a cambiar el sabor y el resultado final. Tenemos que tener en cuenta que la parrilla no es un horno que hay que ingeniárselas como decía en mis primeras reseñas: "Cocinarlo es todo un arte".
Comencemos por lo fácil: panes sin levadura. Estos nos conviene hacerlos delgados para lograr un crujiente agradable. Obviamente los podemos saborizar con especias, hierbas o simplemente aceitunas. Todo está en su imaginación y capacidad de creatividad.

Podemos: rellenarlos, envolverlos, colocarles especias, frutas, hacerlos de diferentes colores; como se los imaginen, pero siempre respetando la cocción.
Receta:
- harina 500 g.
- agua 350ml o C/N
- grasa o manteca de cerdo 25g.
- panceta 8 feta
- mozzarella 6 fetas
- albahaca
- levadura 10 g.
- sal

Procedimiento:
Primero preparamos la levadura en un tarrito con agua y un toque de miel y dejamos que fermente al lado del calor. Vamos a hacer la masa por sistema directo: colocamos la harina en un bowl o vasija de barro. Le agregamos la sal y mezclamos todo, este proceso es para que la levadura no toque la sal ya que esta la inhibe (la duerme).Luego de hacer este paso, procedemos con la levadura y el agua: la masa debe de quedar firme y lisa no chiclosa., dejamos leudar unos 20 min. Pasado este tiempo retiramos y lo estiramos a 1 cm de expesor. Le colocamos primero la grasa, la esparcimos bien. Luego la mozarrella, panceta y albahaca: vamos a arrollarlo, apretando bien y cerrando las putas hacia adentro. Terminamos y dejamos leudar nuevamente por 20 min. Llevamos a la parrilla por unos 25 min. Lo giramos y cocinamos unos 20 min. más. Nos damos cuenta si está listo cuando le damos pequeños golpes y suena hueco.
Podemos hacer el mismo procedimiento pero agregandole hierbas o especias. Se podría decir que al lograr esto, somos verdaderos artistas.
Simplemente Uruguayo . . . .